
-
BREDI. (s.f.). Penicillum Roqueforti. Recuperado el 8 de Noviembre de 2015, de La pagina de Bredi: http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Queso/Penicillium_Roqueforti.htm
-
Chapman, H. R., & Sharpe, E. (1987). Microbiologia del Queso. En R. K. Robinson, Microbiologia Lactologica (Vol. 2, pág. 197). Zaragoza: Acribia.
-
Engelmann, B., Becker, K. R., Sergio, M., & Carla, P. (2009). Manual del gourmet del queso . Bonn: Tandem Verlag GmbH .
-
Fernandez Compairé, C. 1976. Quesos, TecnologÃa y control de calidad, Editorial Ministerio de agricultura, España.
-
Gonzales Villareal, M. (2002). TecnologÃa para la elaboración de queso blanco, amarillo y yogurt. En Argenbio. Recuperado el 7 de noviembre, 2015 en http://www.argenbio.org/doc/tecnologia_para_la_elaboracion_de_queso.pdf
-
ICONTEC (2000). Norma Técnica Colombiana, Productos lácteos, queso. Recuperado el 15 de octubre, 2015, de http://tic.uis.edu.co/ava/pluginfile.php/155346/mod_resource/content/1/NTC750.pdf
-
In food quality. (S.f). Epralima. Recuperado el 03 de Octubre de 2015, de http://www.epralima.com/infoodquality/materiais_espanhol/Manuais/3.Microorganismos_y_alimentos.pdf
-
Jay, J. (2000). Modern Food Microbiology . (M. R. Vergés, Trad.) Zaragoza : Kluwer Academic .
-
SENA (1987). Acidez de la leche y determinación de adulteraciones. En Biblioteca SENA. Recuperado el 7 de noviembre, 2015 de http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/31496/pdf/b2_car3.pdf
-
UNAD (S.F). Lección 32, TecnologÃa de la elaboración del queso. En Universidad nacional abierta y a distancia. Recuperado el 7 de noviembre de 2015 de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211613/Modulo_zip/leccin__32__tecnologa_de__la_elaboracin_del_queso.html
-
Villegas de Gante, A. 2004, TecnologÃa Quesera, editorial Trillas, México.